Opinión: El papel de los proyectos de acompañamiento social en viviendas de inclusión frente a la crisis de la vivienda

Temps estimat de lectura: 3 minuts
Rate this post

Foto de Los Mélez

por Olga González López , directora de Acción Social de la Fundación Vivienda Social

La crisis de la vivienda Cataluña ha alcanzado niveles alarmantes. Con el aumento de los precios de alquiler y compra, muchas personas se ven abocadas a vivir en condiciones extremadamente precarias y, por tanto, en una situación de exclusión social en riesgo de cronificarse. Esta realidad ha hecho que los proyectos de acompañamiento social, como el Proyecto Oikos , se conviertan en una herramienta imprescindible para apoyar a aquellas personas en situación de extrema precariedad.

La pérdida de la vivienda es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más devastadoras para cualquier persona o familia. Además de la incertidumbre que genera la falta de un hogar, este hecho desencadena una serie de consecuencias emocionales, sociales y económicas que pueden dejar una impronta profunda y difícil de superar. En este contexto, el acompañamiento social como el que se ofrece desde el proyecto Oikos, emerge como herramienta fundamental para mitigar los efectos negativos de la crisis residencial. No se trata sólo de proporcionar un techo temporal, sino de acompañar a las personas en su proceso de adaptación, soporte emocional y reconstrucción de su vida en condiciones de dignidad. Queremos que las personas que atendemos vuelvan a ser protagonistas de su proyecto vital.

De esta manera Oikos, ofrece un enfoque integral que busca abordar las diversas necesidades que surgen cuando una persona o familia se ve obligada a perder su vivienda. En muchas ocasiones, quienes atraviesan esta situación se enfrentan no sólo a la falta de estabilidad residencial, sino también a una serie de problemas emocionales como el estrés, la ansiedad y el sentimiento de fracaso. El impacto de perder la vivienda es tan profundo que afecta a la autoestima de las personas, su sentido de pertenencia y su capacidad para proyectarse hacia el futuro.

En este contexto, la oportunidad que el proyecto Oikos brinda a las familias, ofreciendo no sólo un techo, contemplando la vivienda como un instrumento que ayude a que las familias atendidas puedan disponer de un recurso donde volver a empezar de nuevo con los apoyos necesarios y que les permita, en el tiempo adecuado, convertirse en el máximo de autónomas posible y acceder a un hogar.

Família reunida amb la seva educadora social
Família reunida amb la seva educadora social. Fotografia de Los Mélez

Los proyectos de acompañamiento social en viviendas de inclusión son fundamentales para abordar la crisis de la vivienda desde una perspectiva integral. No sólo ayudan a las personas a encontrar un hogar digno, sino que también las acompañan en su desarrollo personal y social, garantizando un acceso más justo a los recursos y favoreciendo la construcción de comunidades más equitativas. Ofrecer soporte emocional, orientación práctica y acceso a redes de ayuda a las familias que se encuentran en exclusión residencial es esencial para ayudarles a superar la crisis y reconstruir sus vidas. La pérdida de la vivienda no es sólo una cuestión de carencia material, sino un desafío integral que afecta a la dignidad y el bienestar de los afectados.

El acompañamiento social, por tanto, es un acto de justicia social, que no sólo busca paliar los efectos inmediatos de la crisis residencial, sino también abrir caminos hacia una vida más estable, inclusiva y plena. El acompañamiento social no debe ser visto como servicio complementario, sino como necesidad básica para garantizar la igualdad de oportunidades.

En conclusión, frente a la creciente crisis residencial, y dado que las administraciones públicas no garantizan de forma efectiva el Derecho a la vivienda, es imperativo que se destinen más recursos y esfuerzos para expandir y fortalecer estos proyectos, para que todas las personas, sin importar su situación económica o social, puedan vivir con dignidad y esperanza.

Comparteix aquesta pàgina
Hacer una donación Hacerme socio
Gracias a tu ayuda podemos estar al lado de quienes más nos necesitan.
¿Qué tipo de donación quieres hacer?
PUNTUAL
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué eres?
PARTICULAR
EMPRESA