Recomendaciones de lectura por Sant Jordi

Temps estimat de lectura: 4 minuts
Rate this post

Foto de Aleix Carrera en Unsplash

El secuestro de la vivienda

De Jaime Palomera Zaidel

Por Editorial Pórtico en catalán y Ediciones Península en castellano, 2025.

El secuestro de la vivienda de Jaime Palomera es un ensayo claro y bien documentado que analiza cómo la vivienda ha dejado de funcionar como derecho fundamental para convertirse en un activo financiero en manos de unos pocos.

Palomera, con una mirada crítica pero accesible, conecta la actual crisis de vivienda con las dinámicas del capitalismo financiero global y la especulación que se produce a escala local. Sin buscar grandes efectismos, el autor estructura el libro con solidez y ofrece una lectura útil tanto para público especializado como para ciudadanía preocupada por la realidad urbana. La obra destaca por su claridad expositiva, el uso riguroso de datos y la voluntad de hacer pedagogía.

Sin ser ni panfleto ni diagnóstico frío, el libro abre preguntas y apunta caminos colectivos para recuperar la vivienda como bien común. Una lectura relevante en un contexto marcado por la emergencia habitacional.

El problema de la vivienda

De Javier Burón Cuadrado

Por Arpa Editores, 2025.

El problema de la vivienda de Javier Burón es un ensayo sólido y realista que parte de la experiencia institucional del autor para abordar los límites y oportunidades de las políticas públicas de vivienda.

Con un tono medido y un enfoque técnico pero comprensible, Burón analiza los desequilibrios del mercado inmobiliario, la falta de oferta asequible y la necesidad de reformas estructurales. El libro evita los discursos apocalípticos y apuesta por una vía reformista, basada en la evidencia y mejora de las herramientas de planificación y gestión pública. Destaca por su claridad conceptual y por el conocimiento práctico acumulado en la gestión de la vivienda a nivel local. Sin prometer soluciones mágicas, plantea propuestas viables y graduales que interpelan tanto a responsables políticos como a profesionales del sector.

Un aporte útil para entender el problema desde dentro de las instituciones.

Exclusión compartida. Vivir en una habitación en un contexto de exclusión residencial y social

De Raluca Budian, Miriam Feu, Sonia Lacalle, Asunción López, Ignasi Martí y Guillermo Oteros

Por Cáritas Barcelona y ESADE, 2025. Descarga el PDF

Exclusión compartida es una radiografía cruda y necesaria de una de las formas más invisibilizadas de la exclusión residencial en Cataluña: el subarriendo de habitaciones en condiciones precarias.

Con una mirada empírica y comprometida, el informe construye un relato coral a partir de testigos que viven atrapados en su provisionalidad permanente. Lejos de la anécdota, traza una crítica estructural al sistema de vivienda ya las políticas públicas que no llegan. El texto combina rigor analítico y sensibilidad social, poniendo el foco en el impacto emocional y vital, especialmente en niños y jóvenes. Es una pieza de investigación que incomoda e interpela.

Un grito documentado que pide respuesta política.

Vivienda y salud.

De Carolyn Daher, Carlota Sáenz de Tejada, Laura Hidalgo y Mark Nieuwenhuijsen

Por Diputació de Barcelona, ​​2023. Descarga el PDF

Este texto ofrece una lectura sobria pero profunda del valor del entorno residencial como pieza clave del derecho a la vivienda. Con estilo limpio y argumentativo, articula una visión integral que va más allá del espacio físico para incluir el tejido social y comunitario. La autoría defiende, con lucidez, que la calidad de vida se juega tanto en el interior de casa como en la calle, en la escuela, en el CAP o en el transporte público.

Es una reflexión con vocación de políticas públicas, en la que la vivienda se entiende como infraestructura de derechos. El texto señala responsabilidades y abre escenarios de acción. Un claro posicionamiento, alineado con los ODS y las agendas urbanas internacionales.

LA VIVIENDA: POLÍTICAS DE ALQUILER EN EL SIGLO XXI

Revista Papers, número 66, monográfico coordinado por Jordi Bosch y Carles Donat.

Por Instituto Metropoli, 2024. Descarga el PDF

El número 66 de la revista Papers tiene como hilo conductor las políticas de vivienda de alquiler en el siglo XXI. El número monográfico consta de 10 artículos que se estructuran en tres bloques: un primero de diagnosis constituido por cuatro artículos que examinan las dificultades para acceder a una Vivienda de alquiler y poder mantenerla a diferentes escalas, desde una mirada internacional hasta una más local de la metrópoli de Barcelona; un segundo con otros cuatro artículos que analizan las ventajas, inconvenientes y limitaciones de los distintos instrumentos de política de vivienda en discusión, incluida la reciente Ley estatal de vivienda; y un último blog con dos artículos centrados exclusivamente en el control de rentas, una medida que actualmente acapara buena parte del debate a todos los niveles.

Comparteix aquesta pàgina
Hacer una donación Hacerme socio
Gracias a tu ayuda podemos estar al lado de quienes más nos necesitan.
¿Qué tipo de donación quieres hacer?
PUNTUAL
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué eres?
PARTICULAR
EMPRESA