Impresiones de nuestra asistencia en el International Social Housing Festival

Temps estimat de lectura: 3 minuts
Rate this post

Foto de Javier Quiñoá

Entre los días 4 y 6 de junio tuvimos la oportunidad de participar en el International Social Housing Festival, celebrado en Dublín y organizado por Housing Europe . Este festival, que va ganando peso año tras año dentro del mundo de la vivienda social europea, venía precedido por la edición de Barcelona 2023, en la que ya se abordaron temas clave como las lecciones aprendidas en políticas de vivienda y los retos sociales y económicos globales.

Para quien no lo conozca, Housing Europe es la federación europea que agrupa a entidades públicas, cooperativas y sociales de vivienda. Desde 1988, conecta 43 federaciones de 31 países distintos, que gestionan conjuntamente más de 25 millones de viviendas. Es decir, cerca del 11% del parque residencial europeo.

Desde la Fundación Vivienda Social estuvimos presentes como entidad, pero también a través de nuestra federación, Cohabitac, que agrupa a dieciséis entidades catalanas comprometidas con la vivienda social. Es un espacio que sentimos como propio, y por eso nos hace ilusión explicaros cómo fue.

El tema principal del festival de este año fue la narrativa, el famoso storytelling . Más que hablar de números o estrategias, quería darse voz a las personas, compartir historias reales para poner rostro a la situación de la vivienda social en Europa. Una apuesta por humanizar la realidad que vivimos cada día.

Acto innaugural. Foto de Javier Quiñoá
Rueda rápida de propuestas. Foto de Javier Quiñoá

Nosotros aprovechamos para presentar el proyecto Prometeo, una iniciativa pensada para combatir la pobreza energética. Gracias a la sensorización de 37 viviendas, podemos realizar un seguimiento detallado del consumo energético y, a partir de ahí, impulsar acciones para reducirlo. Todo esto, con la colaboración activa de nuestros usuarios, que son una parte esencial del proceso. De hecho, hemos presentado la historia de una de nuestras usuarias para dar a conocer su realidad y cómo hemos trabajado para mejorar su calidad de vida dentro de la vivienda.

Lo cierto es que el festival refleja hasta qué punto la vivienda se ha convertido en una preocupación central en Europa. Los precios disparados y el acceso cada vez más difícil hacen que todo el mundo busque soluciones. Este año se realizaron unas 350 ponencias de todo tipo de entidades y gobiernos. Una muestra de la magnitud del debate.

Nos tocó presentar al final del festival, justo antes de la clausura. Aunque valoramos el esfuerzo de la organización para dar cabida a todo el mundo, creemos que tanto volumen de ponencias mermó la calidad de la experiencia. En algunos momentos vimos salas vacías o sesiones con muy poca asistencia, y esto es una lástima.

Sin embargo, nos quedamos con muchos aspectos positivos. Nos sorprendió gratamente la gran presencia catalana en el festival. Fue un placer reencontrarnos con entidades del tercer sector de nuestra casa, compartir experiencias y seguir tejiendo alianzas. Esta red nos hace más fuertes y confirma que el tercer sector catalán está jugando un papel clave en la defensa del derecho a la vivienda.

Después de tres días intensos, volvemos de Dublín con la sensación de que vamos por el buen camino, con ganas de seguir aportando para que la vivienda sea realmente un derecho para todos.

Y, como siempre, con nuevas ideas, nuevos contactos y mucha motivación por continuar el trabajo.

Comparteix aquesta pàgina
Hacer una donación Hacerme socio
Gracias a tu ayuda podemos estar al lado de quienes más nos necesitan.
¿Qué tipo de donación quieres hacer?
PUNTUAL
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué eres?
PARTICULAR
EMPRESA