Foto de Los Mélez
Desde que me dedico a temas sociales, siempre he querido trabajar por entidades que se dedicaran directamente a dar servicios a las personas en un proceso de empoderamiento que pudiera contribuir a su autonomía y capacidad transformacional, y ésta ha sido la razón que ha dado sentido en mi trabajo en los últimos 20 años.
Pero lo cierto es que en los últimos años, ya cuando trabajaba en Dincat, y más desde que dirijo la Fundación Vivienda Social, he descubierto la importancia de la incidencia política, la voluntad de incidir en las esferas de toma de decisiones para conseguir cambios reales y duraderos que posibiliten la labor que hacemos desde las entidades y favorezcan un entorno donde las personas para las que trabajamos puedan alcanzar más altas cotas de autonomía y bienestar, y donde los derechos de las personas se encuentren cada vez menos vulnerados.
En este sentido, veo a COHABITAC , como el instrumento necesario para que las cosas cambien.
En este momento, COHABITAC está formada por 16 fundaciones: Fundación Hábitat3, Fundación Vivienda Social, Fundación Mambré, Fundación Ser.Gi, Fundación Resilis, Patronato de la Santa Cruz de la Selva, Fundación Familia y Bienestar Social (FiBS), Fundación Salas por la Accesibilidad, Fundación Nou Lloc, Fundación Habitat Solidario de Calella, Fundación Roure, Fundación Vivienda para Todos, Fundación Albert Espelt Manrique, Fundación Factoría de Sueños, Fundación Iniciativa Social y Fundació Grup Qualitat.
Entre todas hay claramente 2 grupos diferenciados: las que nos dedicamos, principalmente, a gestionar viviendas con acompañamiento social y las que se dedican, principalmente, a realizar nuevas promociones de vivienda de alquiler de protección oficial (lo que la ley reconoce como promotores sociales de vivienda).
Las primeras ponemos el énfasis en el acompañamiento a las personas y el camino de apoderamiento y autonomía de la persona/familia, mientras que las segundas ponen el énfasis en que las inversiones multimillonarias necesarias para realizar una promoción puedan ser recuperadas para poder seguir haciendo más promociones. Y a ambos grupos nos interesa que la sociedad catalana alcance los siguientes objetivos a largo plazo:
- Aumentar el número de viviendas de alquiler social
- Mejorar el parque residencial
- Aumentar el número de personas que pueden acceder a la vivienda
- Reducir la exclusión residencial
- Reducir la presión que sufren los recursos públicos por la falta de vivienda
- Crear nuevas alianzas estratégicas entre entidades, administraciones públicas y sector privado
- Incorporar el acompañamiento en la vivienda en la cartera de servicios de la Generalitat de Catalunya
Por tanto, conjuntamente enfocamos nuestros esfuerzos hacia el incremento de la colaboración público-social para la provisión de viviendas, en la atención directa a los usuarios, en el incremento de la financiación y de las subvenciones, y la mejora del marco legal que favorezca todo lo anterior.
En estos momentos, la Fundación Vivienda Social asume la secretaría de COHABITAC, siendo yo la persona que se hace cargo, pero también participamos en varios grupos de trabajo:
- Medida de impacto: estamos trabajando conjuntamente en un sistema que ayude a poner en valor el impacto de COHABITAC
- Comunicación: coordina las acciones comunicativas y organización de eventos comunes
- Acción Social: se trabajan conjuntamente las dificultades de gestión de subvenciones públicas (AHC, Derechos Sociales, DIBA y otras diputaciones) por parte de las fundaciones que hacemos más acompañamiento
- Representación de COHABITAC en el M4Social de la Mesa
Hay otros grupos de trabajo en los que no participamos, como el que coordina las promociones de alquiler social que se inician en colaboración con ayuntamientos de toda Cataluña, o el que busca nuevas fuentes y herramientas de obtención de préstamos para hacer nuevas promociones…
Hay otros temas que se ponen en común entre varios grupos de trabajo, como las propuestas de modificación del reglamento de acceso a los VPO de alquiler (para posibilitar que personas que vienen de pisos TiR o de Mesa de Emergencia puedan acceder a ellos , o por posibilitar que las personas a las que se adjudican todas las viviendas de un edificio no tengan el mismo perfil social, para evitar guetos, y de otras situaciones no deseadas).
Además, desde hace unos meses, COHABITAC está representada en la Junta Directiva de la Mesa del Tercer Sector, para alcanzar un mayor nivel de incidencia pública, de la mano de Carme Trilla, como titular, y yo mismo, como suplente.
En definitiva, COHABITAC se está constituyendo como una herramienta indispensable para intentar que las cosas cambien!!!